Industria: la seguridad en manos de especialistas
Existen múltiples tipos de industria y ámbitos industriales, cada uno con su idiosincrasia y características propias de su actividad. En general el objetivo es garantizar la seguridad de los empleados, la continuidad del proceso productivo y la seguridad de los bienes.
Los principales retos que nos vamos a encontrar un proyecto de seguridad para la industria son: su situación aislada, la gran extensión y perímetro de las instalaciones y el gran valor de materiales y productos.
Por todas estas razones se requieren soluciones altamente fiables para la industria.
Análisis de video perimetral
Detección de intrusos, merodeo, objetos abandonados. Integración en CCTV e intrusión
Detección perimetral y exterior
Protección contra incendios
Integración de los sistemas de detección con CCTV
Control de accesos
Seguridad en las comunicaciones
Doble vía de comunicación para garantizar la transmisión
Sistemas de megafonía disuasión
Seguridad en industria y en naves industriales
Las naves en polígonos industriales tienen un exposición alta al riesgo de robo. Especialmente en ALARMAS SPITZ tenemos las soluciones integrales para garantizar la seguridad de las personas y bienes.
Los elementos clave en la protección de naves industriales son:
- Sistema de seguridad cableado o híbrido para evitar inhibidores.
- Elección de los detectores adecuados: doble tecnología, de techo, cortina, etc.
- Protección perimetral con sensores o analítica de video integrada con la alarma.
- Protección contra incendios.
- Sistema de control de acceso.
- Doble o triple vía de comunicaciones para asegurar la transmisión de las alarmas.e
Analítica de video
Los sistemas de videovigilancia generan enormes cantidades de vídeo. De hecho la mayor parte de estas grabaciones se quedan en un cajón, sin que nadie las vea. Por consecuencia muchos incidentes de seguridad pasan inadvertidos. Al contrario, si se visualizaran, permitirían evitar un incidente.
La analítica de vídeo es un software que genera automáticamente descripciones (“metadatos”) que se utilizan para clasificar objetos detectados en el flujo de vídeo, así como su aspecto y movimiento.
En definitiva esta información puede utilizarse luego para iniciar acciones, como decidir si se envía una notificación al personal de seguridad o si se inicia una grabación.
Cámaras Termográficas para detección de fiebre
Son un método no invasivo para la detección de temperatura corporal elevada. En particular las cámaras térmicas son unos dispositivos capaces de generar una imagen que permite visualizar la radiación calorífica que emite una persona, un objeto o un animal.
El uso de cámaras termográficas en lugares de gran afluencia, como grandes empresas, aeropuertos, estaciones y edificios comerciales, facilita la detección de personas con temperatura corporal alta. Así se permite apartarlas del resto para confirmar los síntomas de la enfermedad.
La medición sin contacto permite controlar el paso de personas sin necesidad de ralentizar el tráfico de personal. Además, de esta forma, se consigue minimizar la interacción social de los individuos potencialmente infectados y reducir el riesgo de contagio.